Hoy compartimos el libro gratuito sobre «La Seguridad en Red» por Alejandro Corletti Estrada
Prólogo por Chema Alonso
Ser un hacker y no un profesional
Quiere el destino que escriba este prólogo solo un par de días después de que tuviera lugar el, hasta ahora, ataque de denegación de servicio distribuida más grande que se recuerda. Con una potencia de hasta 1.2 Terabits por segundo la botnet Mirai ha conseguido marcar el record en tráfico generado para hacer un ataque contra un objetivo concreto.
Corremos tiempos beligerantes en las redes de comunicaciones en los que los cibercriminales han encontrado en ellas un medio para perpetrar sus ataques con cierta percepción de impunidad al ocultarse en la distancia de países remotos con leyes no adaptadas que dejan que se escapen como polvo en los dedos.
Proteger este activo tan preciado que la tecnología nos ha dado es responsabilidad de todos. Desde el dueño de una impresora en su casa hasta el administrador de una pequeña red de equipos en una empresa pasando, lógico está, por los grandes proveedores de servicios en Internet. Cada fallo de seguridad en esta vasta y creciente red de redes puede ser utilizado por un adversario para conseguir una ventaja en un ataque y así, como hemos visto en el ataque que citaba al principio, la botnet Mirai se ha aprovechado de dispositivos como impresoras, routers, switches o cámaras de vigilancia mal configuradas, con bugs conocidos o contraseñas por defecto, para conseguir un número tal de equipos infectados que una empresa como DYN, que da soporte a una parte importante de los servicios DNS de Internet, no pueda contenerla.
Conocer nuestras redes, los rincones más pequeños y escorados de las mismas, para evitar que el eslabón más débil de esta cadena sea un dispositivo que forma parte del Shadow IT o el Shadow IoT de nuestra organización es fundamental. Pero más lo es conocer cómo funcionan y mantener la seguridad del mismo a lo largo del tiempo.
Decía la definición que hace el Internet Engineering Task Force en su RFC 1983 titulado Internet User’ Glossary que un Hacker es:
A person who delights in having an intimate understanding of the internal workings of a system, computers and computer networks in particular. The term is often misused in a pejorative context, where «cracker» would be the correct term.
Y es así lo que necesitamos todos que seas en tu red. Un auténtico hacker que tenga un conocimiento íntimo de cómo funciona tu red. Cuáles son los protocolos que están circulando por ellas, cómo están configurados, cómo se pueden mejorar y cuáles son los rastros que deben levantar una alerta en tus mecanismos de detección para saber que algo está pasando por ellas que no debiera.
Debes conocer todo lo que puedas tu red de comunicaciones. Saber cómo siente, piensa y respira cada poro de ella. Cada router, cada switch, cada firewall, cada equipo que envía o recibe tráfico por el medio que sea, por el protocolo que sea, por la aplicación que sea. Es tu red y debes conocerla como si la hubieras construido tú, debes ser el hacker de tu red y aprender de ella día a día.
En mi vida profesional, ya más larga de lo que me gustaría para poder disfrutar más de los muchos momentos que me toquen por venir aún, me he topado con una gran cantidad de informáticos que realmente no adoraban esta profesión. Profesionales que lo eran porque trabajaban de esto, pero que por falta de pasión y dedicación a conocer lo que tenían entre manos no deberían tener ese título.
Los que de verdad amamos este trabajo no escatimamos esfuerzos en aprender más día a día de lo que tenemos entre manos, en conocer aquello que desconocemos, en disfrutar del trabajo que nos llevó a meternos en esta afición que se convirtió en profesión.
Llegados a este punto debes hacerte a ti mismo esta pregunta. Debes preguntarte qué tipo de profesional quieres ser. Uno de esos que lo es por la tarjeta y la posición laboral o uno de esos que aprende todo lo que puede porque es un hacker que adora la tecnología. Decide tú. Tú manejas tu tiempo, tu vida, tus esfuerzos y tu carrera profesional. Hoy, y ahora, es el momento de que aprendas un poco más para que mañana puedas aprender un poco más sobre lo ya aprendido. Sé un hacker y no un trabajador de la informática.
Aprende todo lo que puedas y haz que tu trabajo sea tu pasión y que tu pasión sea tu trabajo. Solo así podrás ocuparte correctamente de la seguridad de tus redes.
Chema Alonso