1.Administración de sistemas y servicios de infraestructura de TI:
Curso de Google en que al final de este podrás:
● utilizar las mejores prácticas para elegir hardware, proveedores y servicios para tu organización.
● comprender cómo los servicios de infraestructura más comunes mantienen una organización, el trabajo en ejecución y cómo administrar los servidores de infraestructura.
● comprender cómo aprovechar al máximo la nube para tu organización.
● administrar las computadoras y los usuarios de una organización utilizando los servicios de directorio, Active Directory y OpenLDAP.
● elegir y administrar las herramientas que usará tu organización.
● hacer una copia de seguridad de los datos de tu organización y saber cómo recuperar su infraestructura de TI en el caso de un desastre.
● utilizar el conocimiento de administración de sistemas para planificar y mejorar los procesos para entornos de TI.
Apúntate desde este link
2.Los bits y bytes de las redes informáticas:
Al finalizar este curso podrás:
● describir redes de computadoras en términos de un modelo de cinco capas,
● comprender todos los protocolos estándar relacionados con las comunicaciones TCP/IP,
● comprender potentes herramientas y técnicas de solución de problemas de red,
● conocer servicios de red como DNS y DHCP que facilitan el funcionamiento de las redes de computadoras,
● comprender la computación en la nube, el concepto de «Todo como servicio» y el almacenamiento en la nube.
Apúntate desde este link
3.Sistemas operativos y tú: Convertirse en un usuario avanzado:
Al final de este curso, podrás:
● navegar por los sistemas de archivos de Windows y Linux utilizando una interfaz gráfica de usuario y un intérprete de línea de comandos.
● configurar usuarios, grupos y permisos para el acceso a la cuenta.
● instalar, configurar y eliminar software en los sistemas operativos Windows y Linux.
● configurar particiones de disco y sistemas de archivos.
● comprender cómo funcionan los procesos del sistema y cómo gestionarlos.
● trabajar con registros del sistema y herramientas de conexión remota.
● utilizar el conocimiento del sistema operativo para solucionar problemas comunes en un rol de Especialista de soporte de TI.
Apúntate desde este link
4.Introducción a Contenedores con Docker y Kubernetes:
A lo largo del curso se aplicará lo que se aprende en los laboratorios prácticos.
Desde los primeros pasos con Docker,hasta la orquestación y escalado con Kubernetes,
y la simplificación de las implementaciones con OpenShift.
Los laboratorios se realizan utilizando el navegador web en los entornos
de IBM Cloud y Skills Network Labs, que se ponen a disposición de forma gratuita.
En el proyecto al final del curso se construirá una imagen de contenedor
y se desplegará y escalará en la Nube utilizando OpenShift.
Apúntate desde este link
5.Introducción a Linux como entorno de desarrollo de sistemas de software:
El objetivo del curso es proporcionar a los estudiantes los conocimientos teóricos
y prácticos necesarios para empezar a utilizar el sistema operativo LINUX/UNIX,
junto con un conjunto básico de herramientas y servicios en red, como entorno de
soporte para el desarrollo de aplicaciones del software.
El curso incluye principios de diseño y conceptos de computación básicos,
una guía para instalación del sistema en entorno nativo o como máquina virtual,
los fundamentos básicos de uso y administración del sistema, nociones de
programación Shell, la aplicación de un conjunto básico de herramientas para
desarrollo de aplicaciones y la consolidación práctica global mediante prácticas
y un proyecto guiado para el desarrollo de una aplicación en red basada
en tecnologías Web con repositorio despliegue en Github.
Apúntate desde este link